Boletines de prensa

0
5114

CEDENMA DENUNCIA FALTA DE TRANSPARENCIA Y ALINEAMIENTO DEL
EITI CON INTERESES MINEROS EN ECUADOR
La Coordinadora Ecuatoriana de Organizaciones para la Defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente
(CEDENMA), en su rol de articuladora de movimientos socioambientales, expresa su rechazo categórico a
las conclusiones del Segundo Informe EITI 2022-2023. Consideramos que este informe es un mecanismo
de legitimación engañoso que omite de manera deliberada las violaciones sistemáticas a los derechos
humanos y de la naturaleza perpetradas por el Estado y las empresas extractivas en Ecuador.
1. EL EITI: UNA FACHADA PARA LA IMPUNIDAD MINERA
Lejos de garantizar transparencia en la industria extractiva, el informe EITI distorsiona la realidad socio
ambiental ecuatoriana al:
● Validar procesos de consulta previa fraudulentos: Los 21 procesos citados en la Amazonía (2012) y
el caso Curipamba (2024) se llevaron a cabo bajo coacción militar y manipulación del consentimiento.
Esto se evidencia en la criminalización de 134 defensores ambientales en Palo Quemado y los 47
procesos judiciales en contra de defensores del territorio en Nabón.
● Ocultar información crítica: El informe ignora denuncias constitucionales pendientes sobre proyectos
como Mirador, donde se han ocultado datos técnicos sobre relaves mineros, a pesar de la sentencia de
la Corte Constitucional (Caso No. 1134-2024).
● Promover narrativas corporativas: Al calificar la explotación en Curipamba como un “hito”, el EITI
omite que este proyecto genera 1.800 toneladas diarias de desechos tóxicos en zonas de recarga hídrica
protegidas por el Art. 408 de la Constitución.

Compartir
Artículo anteriorINFORME SOBRE LA MINERÍA

Deja un comentario